Ultimas Noticias

Científicos hallan células mutantes que serían el origen del cáncer de pulmón

personLa Voz De Curico access_timeMartes 06 de Mayo de 2025

Científicos hallan células mutantes que serían el origen del cáncer de pulmón En la investigación participó el físico de la Universidad de Chile, Ignacio Bordeu. El artículo fue publicado...

Universitarios chilenos desarrollan app que facilita el acceso a prótesis biónicas personalizadas

personLa Voz De Curico access_timeMartes 06 de Mayo de 2025

Universitarios chilenos desarrollan app que facilita el acceso a prótesis biónicas personalizadas Estudiantes de la UdeC y la UBB, lideran ProtecBionics, una innovadora iniciativa tecnológica que...

Municipio curicano lanza feria de emprendedores por el Día de la Madre

personLa Voz De Curico access_timeMartes 06 de Mayo de 2025

Municipio curicano lanza feria de emprendedores por el Día de la Madre Alrededor de 90 expositoras están desde este lunes 5 hasta el viernes 9 de mayo en la Plaza de Armas de Curicó. El horar...

Nacional

Científicos hallan células mutantes que serían el origen del cáncer de pulmón

person access_time9 Horas 53 Minutos Atrás chat_bubble_outline0 Comentarios
Científicos hallan células mutantes que serían el origen del cáncer de pulmón

En la investigación participó el físico de la Universidad de Chile, Ignacio Bordeu. El artículo fue publicado en la última edición de la revista Science.

Casi 4 chilenos mueren anualmente a causa del cáncer de pulmón, de acuerdo a estadísticas entregadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan). Bajo dicha premisa: 'Este trabajo nos muestra cómo lesiones precancerosas en el pulmón son iniciadas por un cambio en el comportamiento de las células madre de aquel órgano. Ellas posteriormente mutan -de forma dañina y agresiva- para luego invadir los tejidos sanos', así lo explica el académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

?'Aberrant basal cell clonal dynamics shape early lung carcinogenesis' (en español: 'Dinámica clonal aberrante de células basales da forma a la carcinogénesis pulmonar temprana') es el nombre de esta investigación. 'Nuestra contribución fue desarrollar modelos computacionales donde células sanas y ?mutantes? compiten para formar parte de un tejido. Con esto logramos predecir comportamientos biológicos muy complejos sobre cómo se lleva a cabo la propagación de lesiones precancerosas tomando como punto de dispersión cancerígeno, la tráquea', añade el investigador.

Espiando al cáncer antes de su nacimiento

La investigación se centró en las llamadas células madres basales, presentes en nuestras vías aéreas y pulmonares, que normalmente ayudan a mantener el tejido sano. 'Mostramos que bajo la acción de ciertos agentes cancerígenos, como podría ser el humo del cigarro, estas células -específicas de la tráquea- pueden acumular mutaciones dañinas. Estas alteraciones modifican el comportamiento celular natural e interrumpen su capacidad para diferenciarse. Lo anterior, las lleva a desplazarse y a reemplazar las células del tejido sano incluso pudiendo invadir las vías aéreas, cosa que no ocurriría en tejidos sanos', dice el profesor Bordeu.

El trabajo combinó técnicas de microscopía avanzada, ingeniería genética, bioinformática, modelamiento matemático y simulaciones numéricas. Esta aproximación interdisciplinaria incluyó: biólogos celulares, genetistas, bioquímicos, informáticos y físicos, permitiendo construir un marco conceptual muy sofisticado que busca estudiar cómo ciertas células se transforman en el origen mismo de este tipo de cáncer.

El siguiente paso: la metástasis

De acuerdo a Bordeu, el siguiente 'peldaño' será analizar la evolución de las lesiones precancerosas y cómo ellas terminan convirtiéndose en tumores primarios y en los casos más graves, en metástasis. 'Desde un punto de vista físico, quedan muchas preguntas abiertas sobre cómo estas lesiones afectan la mecánica y la función de los tejidos pulmonares. Espero que este avance permita el desarrollo de nuevas técnicas de detección y tratamiento temprano del cáncer de pulmón de células escamosas', concluye

La primera autora del paper es Sandra Gómez-López, investigadora posdoctoral del Lungs for Living Research Centre de la University College London (UCL). El trabajo contó con la colaboración de científicos de esa misma institución, del Wellcome Sanger Institute y de la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Ignacio Bordeu, quien realizó Ph.D en la Imperial London of College, es el único chileno de esta iniciativa.

Para ver los resultados de esta investigación publicados en el artículo: 'Aberrant basal cell clonal dynamics shape early lung carcinogenesis', de revista Science, revisa el siguiente enlace https://www.science.org/doi/10.1126/science.ads9145

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.