Ultimas Noticias

Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

personLa Voz De Curico access_timeViernes 09 de Mayo de 2025

Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros En el contexto de la reunión realizada este jueves en el Hospital de Curicó, en la que partici...

Gobernador respalda convenio entre San Rafael y alcaldes del Maule para reforzar el Paso Pehuenche como eje central

personLa Voz De Curico access_timeViernes 09 de Mayo de 2025

Gobernador respalda convenio entre San Rafael y alcaldes del Maule para reforzar el Paso Pehuenche como eje central En el tercer día de su destacada gira por Argentina, el gobernador Pedro Pablo Á...

Gobernador Álvarez-Salamanca, intendente de Malargüe y alcaldes maulinos reafirman compromiso para aprovechar el Paso Pehuenche

personLa Voz De Curico access_timeJueves 08 de Mayo de 2025

Gobernador Álvarez-Salamanca, intendente de Malargüe y alcaldes maulinos reafirman compromiso para aprovechar el Paso Pehuenche MALARGUE, ARGENTINA.- Tras una provechosa jornada en la ciudad de ...

Salud

Jefas de Hogar participan en seminario para prevenir cáncer de mamas y servicouterino y virus del papiloma humano

person access_time08-11-2023 chat_bubble_outline0 Comentarios
Durante tres horas pudieron conocer esas enfermedades concluyendo con una charla sobre nutrición y actividad física.

Entregar herramientas y habilidades que permitan prevenir el cáncer cérvico uterino, cáncer de mamas, el virus del papiloma humano y menopausia, entre otras temáticas fue el objetivo del seminario 'Salud y Programa Mujeres de Hogar 2023', que se inauguró en el teatro municipal de San Javier y que fue realizado en conjunto por la dirección de Fomento Productivo, el programa Mujeres Jefas de Hogar y la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.
En total cerca de 25 mujeres fueron beneficiadas, quienes, mediante este seminario de tres horas, pudieron conocer y capacitarse en prevenir las enfermedades cancerígenas y, para concluir con una charla sobre nutrición y actividad física.
La inauguración contó con la asistencia de Xenia Luna Oviedo, encargada de programas sociales de la dirección de Fomento Productivo del municipio local y Elizabeth González González de la dirección regional del SernamEG, quienes destacaron la relevancia que tiene este espacio para tomar conciencia del cáncer cérvico uterino, de mamas e infecciones de transmisión sexual.
'Este seminario ha sido muy interesante porque el conocimiento es poder y en la medida que las mujeres tengamos conocimiento de cómo cuidar nuestro cuerpo y sobre todo los síntomas que podamos tener con el cáncer cérvico uterino, el de mamas y el proceso que vivimos con la menopausia es fundamental y, prevenir cualquier otra enfermedad también es vital, por eso agradecemos al departamento de salud y al municipio por esta iniciativa', comentó Elizabeth González, profesional de apoyo del programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH).
Sobre el vínculo existente con el municipio, afirmó que en San Javier el PMJH es ejecutado desde hace 27 años en la comuna, con más de 2.013 mujeres egresadas. 'Esto demuestra la importancia que otorga el municipio y lo relevante con salud sobre todo porque en SernamEG abordamos los derechos humanos de las mujeres vinculadas a la salud y esa mirada que tiene el municipio se agradece'.
Por su parte, la matrona Paulina Berrios sostuvo que como departamento de Salud ?'estamos contentos de apoyar esta actividad en que se entregan conocimientos y herramientas a la comunidad de jefas de hogar para que puedan tener una mejor salud, esta es la mejor instancia para educar', señaló.
En la jornada Paulina Berrios expuso sobre la prevención del cáncer cérvico uterino y el cáncer de mamas, mientras que la matrona Ana María Gutiérrez se refirió a enfermedades de transmisión sexual y el virus del papiloma humano, mientras que María Soledad Troncoso, expuso sobre el proceso de menopausia concluyendo con el nutricionista David Catrian, coordinador del centro de promoción de la salud, referida a nutrición y actividad física.
CIFRAS EN EL MAULE
Según datos estadísticos del Servicio de Salud del Maule, en Chile, el cáncer cérvico uterino se ha transformado en la segunda causa de muerte en la población femenina entre 20 y 44 años, con cerca de 600 mujeres que fallecen al año debido a esta causa. El virus del papiloma humano (VPH) es la infección más frecuente y se estima que el 16% de las mujeres menores de 30 años, porta el virus. En cuanto al cáncer de mama, en la región del Maule se registran 3.500 pacientes al año, siendo en Chile, la primera causa de muerte de mujeres en edad reproductiva.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.