Ultimas Noticias

Les cambia la vida: adultos mayores de Molina

personLa Voz De Curico access_timeMartes 25 de Marzo de 2025

Les cambia la vida: adultos mayores de Molina cuentan con Centro Diurno de modernas instalaciones y gran capacidad Bajada: La ceremonia de inauguración del recinto contó con la presencia de altas ...

Campaña Julián rueda por Chile llegó a la Fiesta de la Vendimia de Curicó para seguir visibilizando su causa

personLa Voz De Curico access_timeDomingo 23 de Marzo de 2025

Campaña 'Julián rueda por Chile' llegó a la Fiesta de la Vendimia de Curicó para seguir visibilizando su causa ? Buscan el apoyo de la comunidad y las autoridades para alcanzar la meta de 3.500 ...

U. de Concepción 1-1 Curicó Unido por la Copa Chile 2025: resumen, goles y resultado

personLa Voz De Curico access_timeDomingo 23 de Marzo de 2025

El Campanil y el conjunto Tortero igualmente mantienen buenas chances de avanzar. Los goles de U. de Concepción vs Curicó Unido por la Copa Chile 2025 En el Estadio Ester Roa Rebolledo de Concepc...

Nacional

INIA y CONAF se unen para crear un arboretum de especies nativas en el predio de INIA Raihuén

person access_time30-09-2024 chat_bubble_outline0 Comentarios
INIA y CONAF se unen para crear un arboretum de especies nativas en el predio de INIA Raihuén

Villa Alegre, 30 de septiembre de 2024 ? En el marco de un convenio a nivel provincial entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Raihuén y CONAF Linares, ambas instituciones han unido esfuerzos para la conservación de especies nativas, creando un espacio de almacenamiento de plantas y un arboretum en el predio de INIA. Este acuerdo busca no solo preservar la biodiversidad de la región, sino también ofrecer un espacio educativo y de conservación.

INIA ha facilitado dos sectores clave para el desarrollo de este proyecto. El primero de ellos está destinado al almacenamiento de plantas nativas, que serán distribuidas a agricultores de toda la provincia. Estas plantas se mantendrán en el espacio hasta su entrega, contribuyendo a iniciativas de reforestación y preservación.

El segundo sector se utilizará para establecer un arboretum, una colección de especies nativas de Chile que busca convertirse, a largo plazo, en un pequeño bosque. La iniciativa contempla la plantación de diversas especies autóctonas, con el objetivo de formar un espacio que sirva como un 'pulmón verde' y un corredor biológico en la zona de Villa Alegre. Este arboretum no solo tendrá un impacto ambiental, mejorando la purificación del aire y la captación de aguas lluvias, sino también educativo.

El propósito del arboretum es que pueda ser visitado por delegaciones de agricultores, estudiantes y la comunidad en general, como parte de las actividades y eventos que INIA Raihuén organiza, como reuniones, seminarios y jornadas de campo. Será un espacio donde los visitantes podrán conocer de cerca la flora nativa de la región, promoviendo la educación ambiental y la conservación.

'Este arboretum y el espacio de almacenamiento de plantas nativas serán un recurso invaluable tanto para la comunidad local como para los agricultores, que podrán aprender sobre la importancia de preservar nuestra biodiversidad? indicó la directora regional de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales, añadiendo que este ?es un proyecto a largo plazo que beneficiará a las generaciones futuras y del cual nos sentimos orgullosos como institución'.

La primera etapa de este proyecto ya ha comenzado, con la plantación de 19 especies de árboles nativos, realizada con el apoyo del Programa de Empleo de Emergencia (PEE), que CONAF gestiona, junto con el apoyo de funcionarios de ambas instituciones.

Por su parte, desde CONAF, el jefe provincial en Linares dijo: 'Estamos muy contentos de haber plantado estas diecinueve especies y confiamos en que aumentaremos esta cantidad a medida que sigamos obteniendo más árboles nativos'. Aliste también destacó el convenio firmado entre las dos instituciones, lo que permitirá seguir generando acciones en conjunto.

Este convenio representa una importante oportunidad para la reforestación y la educación ambiental, ya que se espera que el arboretum y el área de almacenamiento de plantas contribuyan al fortalecimiento de la biodiversidad y la conciencia sobre la importancia de las especies nativas en la provincia de Linares.



Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.