Ultimas Noticias

Curicó realizó Carnaval de la Inclusión

personLa Voz De Curico access_timeViernes 21 de Noviembre de 2025

Curicó realizó Carnaval de la Inclusión La actividad reunió a usuarios/as de las diferentes oficinas que componen la sección de inclusión de la Municipalidad de Curicó. Ésta se enmarcó en ...

Centro CEA de Curicó celebró su primer aniversario destacando avances y compromiso municipal con la neurodiversidad

personLa Voz De Curico access_timeViernes 21 de Noviembre de 2025

Centro CEA de Curicó celebró su primer aniversario destacando avances y compromiso municipal con la neurodiversidad La inclusión y el apoyo a la neurodiversidad se consolidan como un eje priorit...

Teletón 2025 revela su programa: regreso al Estadio Nacional, gran obertura infantil y show para todas las generaciones

personLa Voz De Curico access_timeViernes 21 de Noviembre de 2025

Teletón 2025 revela su programa: regreso al Estadio Nacional, gran obertura infantil y show para todas las generaciones Seis bloques temáticos, una Digitón que llevará la campaña al mundo digi...

Nacional

Más de 200 participantes se reunieron en Temuco para fortalecer la lucha contra los incendios

person access_time26-11-2024 chat_bubble_outline0 Comentarios
Más de 200 participantes se reunieron en Temuco para fortalecer la lucha contra los incendios
En el seminario realizado en el recinto SOFO, autoridades, empresas y comunidades abordaron estrategias para prevenir y combatir las emergencias, destacando la importancia de la colaboración público-privada.

Más de 200 personas participaron en el seminario 'Coordinación público-privada para la prevención y combate de los incendios forestales y de interfaz ? Unidos Contra el Fuego', realizado en el recinto SOFO en Temuco, Región de La Araucanía, donde autoridades de CONAF, SENAPRED, CORMA, Carabineros, Bomberos, Militares, la Red de Prevención Comunitaria, Seremías de Agricultura, Bienes Nacionales y Hacienda, quienes destacaron la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para enfrentar las emergencias en el sur de Chile.

El objetivo principal del seminario fue compartir experiencias y estrategias efectivas que permitan mejorar la gestión de prevención, manejo de combustibles y acción comunitaria. Además, se buscó integrar aprendizajes de regiones con mayor experiencia en este tipo de emergencias, promoviendo alianzas estratégicas entre instituciones públicas, privadas y comunidades locales, para abordar el desafío desde una perspectiva colaborativa y preventiva.

El Presidente de Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Antonio Soto, destacó que 'este tipo de encuentros es muy importante para nosotros porque nos permite prepararnos para la temporada de incendios. Además, debemos considerar el impacto no solo en los bosques, sino también en productos forestales no madereros como abejas, hongos e insectos, que afectan directamente a las comunidades rurales que dependen de ellos'2.

Por su parte, la Directora de CONAF Araucanía, María Teresa Huentequeo, subrayó la importancia de la prevención y destacó el trabajo interinstitucional que se realiza en la región. 'Ya hemos conformado 20 brigadas y contamos con aviones listos para operar. Sin embargo, el llamado principal es a la comunidad, ya que debemos tomar acciones preventivas desde nuestros hogares y localidades para enfrentar una temporada que se avizora difícil'.

El Presidente del Departamento de Protección de CORMA, Ramón Figueroa, explicó que 'la única forma de hacer frente a este tema es a través del trabajo colaborativo entre instituciones públicas, privadas y actores relevantes. Debemos enfocar nuestros esfuerzos en la prevención social y comunitaria, la gestión de combustibles y la creación de territorios resilientes, más allá de solo combatir las consecuencias de los incendios'.


Agricultura y comunidad: clave en la prevención
La dimensión agrícola y la preocupación de las comunidades rurales frente a la amenaza de los incendios forestales fueron temas centrales durante el seminario.

Los agricultores expresaron su inquietud por el impacto de las llamas en las zonas productivas, destacando la necesidad de implementar medidas preventivas como las quemas controladas de rastrojos, mientras que los vecinos hicieron hincapié en la importancia de la organización comunitaria y la educación ambiental para enfrentar estas emergencias de manera efectiva.

El Secretario Ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO), Carlos Rojas, enfatizó que ?como gremio, creemos que medidas como las quemas controladas, realizadas bajo estrictas regulaciones y condiciones climáticas adecuadas, son esenciales no solo para la actividad agrícola, sino también para reducir riesgos de incendios en época estival.'

La Coordinadora de la Red de Prevención Comunitaria Paola Méndez, destacó el enfoque en la prevención y preparación comunitaria. ?Es clave trabajar durante todo el año con las comunidades locales, apoyándolas en la educación y organización para identificar riesgos e implementar soluciones sostenibles. Hemos visto un cambio positivo en la percepción y participación de los vecinos?, indicó.

Este seminario consolidó la relevancia de unir esfuerzos públicos y privados, integrando a las comunidades como parte activa en la prevención y combate de incendios, en una temporada que presenta grandes desafíos.






Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.