Ultimas Noticias

Las cerezas chilenas se preparan para el Año Nuevo Chino

personLa Voz De Curico access_timeJueves 27 de Noviembre de 2025

Las cerezas chilenas se preparan para el Año Nuevo Chino: frutos de calidad para mejorar y optimizar la experiencia de esta temporada El boom de las cherries nacionales en el gigante asiático, que...

Importante subvención a Liga de Fútbol de Los Barrios de Curicó

personLa Voz De Curico access_timeJueves 27 de Noviembre de 2025

Importante subvención a Liga de Fútbol de Los Barrios de Curicó Alcalde George Bordachar destacó el trabajo desarrollado por años por la institución deportiva siempre en favor de los jóvenes ...

Adultos mayores de Curicó disfrutaron de paseo campestre

personLa Voz De Curico access_timeJueves 27 de Noviembre de 2025

Adultos mayores de Curicó disfrutaron de paseo campestre Actividad que puso fin al trabajo desarrollado durante el presente año fue destacada por el alcalde George Bordachar Sotomayor. CURICO.- C...

Deporte

TOMÁS DE GAVARDO CUMPLIÓ CON LAS EXPECTATIVAS DE TERMINAR EL DAKAR MÁS EXTREMO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

person access_time17-01-2025 chat_bubble_outline0 Comentarios
TOMÁS DE GAVARDO CUMPLIÓ CON LAS EXPECTATIVAS
DE TERMINAR EL DAKAR MÁS EXTREMO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS



-El piloto de Huelquén clasificó entre los 41° mejores pilotos del total de 134 que largaron el primer día.


SANTIAGO / SHUBAYTAH / ARABIA SAUDITA, 17 de enero de 2025.- En el lugar número 41° de la clasificación general y 31° de su categoría (Rally 2) terminó su tercer Dakar el nacional Tomás de Gavardo (Fantic Factory Rally Team), en la que califica como la carrera más dura y compleja de su vida, siendo el tercero mejor de los siete pilotos que compitieron por la marca italiana.



Las pretensiones de Tomás desde un inicio fue superar el mejor registro obtenido en 2024 cuando concluyó 37° en la general, sin embargo, las circunstancias fueron diferentes no solo para él, sino que para los 134 pilotos inscritos en la serie para motos, cuyos destinos se definieron en las dos grandes etapas de la prueba: las 48 Horas Crono y Maratón, que marcaron durante la primera semana a todos los corredores.



El ganador y campeón de Motos fue el australiano Daniel Sanders (KTM) con 53 horas 08 minutos 52 segundos, seguido del español Tosha Schareina (Honda) a 8 minutos 50 segundos y tercero, el francés Adrien Van Beveren (Honda) a 14'46'. El iquiqueño José Ignacio Cornejo fue séptimo a 58'20 del vencedor. Tomás llegó 41° a 14:41'01'.



Los otros dos pilotos de Fantic que terminaron la carrera por delante del chileno en la clasificación general fueron el francés Jeremy Miroir (27°) y el italiano Tommaso Montanari (35°). En su categoría, Rally 2, el campeón fue el hispano Edgar Canet (KTM) con 54:49'21'. De Gavardo arribó a la meta 31° a 13:00'32' del campeón.



'Estoy contento por terminar mi tercer Dakar. Ha sido el más duro que me ha tocado vivir. Especialmente la primera semana, con muchos kilómetros y jornadas muy intensas. Anduvimos muchas horas seguidas. La moto se comportó súper bien. Es muy fiable, aunque me costó un poco acomodarme al comienzo porque no la tuve antes en Chile para entrenar, lo que me afectó un poco. Lo importante es que cumplimos con el objetivo de llegar a la meta sano y salvo', expresó Tomás de Gavardo luego de recibir su medalla en la ceremonia de premiación en el Empty Quarter.



En la entrega de la medalla en el escenario principal, Tomás se mostró feliz. Sin embargo, luego de recorrer 7.453 kilómetros en 12 días, quedaron varias huellas en su cuerpo producto de las largas jornadas, rodadas, roces con árboles, rocas y ayuda a pilotos caídos, que lo tuvieron complicado para terminar la competencia.



'Terminé corriendo gran parte del Dakar con las dos muñecas vendadas, especialmente la izquierda donde tuve un esguince. También me tocó asistir a más de seis pilotos que encontré accidentados, como hoy (viernes). Bueno, es el Dakar... Ahora a prepararme para más carreras. Creo que a mis 25 años he logrado terminar tres Dakar y quedar entre los 41 mejores. Esta prueba me ha entregado muchas experiencias y herramientas para lo que se viene. Ahora a volver a Chile en unos días más y estar expectante para los futuros proyectos', concluyó el piloto quien viajará primero a Barcelona para reunirse con su hermano Matteo y su mamá, y regresar a Chile a fines de la próxima semana.



En la etapa última de 131 kilómetros, 61 de los cuales fueron de especial, los llevó a todos hasta el bivouac de Shubaytah, donde cruzaron el arco de meta tras un arduo recorrido que hicieron en forma grupal, largando 15 pilotos en forma lineal, luego de lo cual todos los que terminaron la prueba recibieron su medalla como premio.



Tomás de Gavardo pudo competir en su tercer Dakar gracias al apoyo de: Fantic, Fundación Te Apoyamos, Ministerio del Deporte de Chile, Alimentos Coliseo, Moto Aventura, Klim, Clínica Meds, Universidad Andrés Bello, Kifit, P1 Training, Precorp, Brushdesingner, Grafikale, Red Bull, Novovisión y Club Enduro Chucumata. Patrocinador: Carabineros de Chile.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.