Ultimas Noticias

EMPRENDEDORES EMPEDRADINOS PROMOCIONARON SUS PRODUCTOS EN FERIA RALIZADA EN TALCA

personLa Voz De Curico access_timeMiércoles 30 de Abril de 2025

EMPRENDEDORES EMPEDRADINOS PROMOCIONARON SUS PRODUCTOS EN FERIA RALIZADA EN TALCA La feria organizada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo se ejecutó en el Espacio TUE. Con el ob...

Alcalde de Curicó George Bordachar presentó Cuenta Pública 2024

personLa Voz De Curico access_timeMiércoles 30 de Abril de 2025

Alcalde de Curicó George Bordachar presentó Cuenta Pública 2024 Seguridad, Salud, Identidad y Fomento Económico serán los pilares del desarrollo comunal para sus cuatro años de gestión. Ante...

Gobernador Álvarez-Salamanca se reunió con autoridades en Santiago para coordinar obras del bypass en la región

personLa Voz De Curico access_timeMiércoles 30 de Abril de 2025

Gobernador Álvarez-Salamanca se reunió con autoridades en Santiago para coordinar obras del bypass en la región SANTIAGO.- El gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca sostuvo una impo...

Deporte

Municipio curicano realizó charla sobre estrategias de abordaje de niños y niñas con CEA en etapa pre escolar

person access_time14-04-2025 chat_bubble_outline0 Comentarios
Municipio curicano realizó charla sobre estrategias de abordaje de niños y niñas con CEA en etapa pre escolar

Participaron 25 Educadoras de Párvulos de jardines infantiles Vía Transferencia de Fondo (VTF) pertenecientes al Daem.

La Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su Oficina de Discapacidad organizó charla llamada:'Estrategias de abordaje en estudiantes de Pre Básica en el contexto de Aula', en el marco del mes del autismo.
Para la administración del alcalde George Bordachar este tipo de temáticas está dentro de sus prioridades de trabajo, donde la inclusión sea de manera efectiva y podamos otorgar el espacio que se merecen todas las personas.
La charla fue dictada por la directora del Centro Educativo Integral (CEIC), Paulina Lobos y la jefa de UTP, Kesia González.
La actividad se gestó a raíz del diagnóstico Estrategia de Desarrollo Local Iclusivo, realizado por la Oficina de la Discapacidad durante el año 2024, donde se reveló que la educación parvularia no cuenta con profesionales especializados en la atención temprana para niños y niñas autistas, razón por la cual, en el mes del Autismo, se considera relevante entregar estrategias de atención a las educadoras de los jardines VTF.
ENTREGAR HERRAMIENTAS
El encargado de la Oficina de Discapacidad, Juan Pablo Letelier explicó el objetivo de esta actividad.
'tuvo como principal objetivo entregar herramientas prácticas a las educadoras de párvulo de nuestra red educativa municipal respecto de la atención y aplicación de estrategias en la atención para niños y niñas con condición del espectro autista. Esto principalmente ya que el año pasado, durante el 2024, se desarrolló un diagnóstico a través de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo que arrojó que la educación primaria no contaba con los recursos suficientes o necesarios para atender a niños y niñas con esta condición', comentó Juan Pablo Letelier, encargado de la Oficina de Discapacidad.
Paulina Lobos, directora del colegio Centro Educativo Integral (CEIC) resaltó la importancia de trabajar en coordinación con las organizaciones.
'Para nosotros la Oficina de Discapacidad es nuestro mejor aliado. Y consideramos que esto fue una instancia para poder difundir, sensibilizar y transmitir el trabajo pedagógico, el proyecto curricular de CEIC y de qué forma se está implementando en sala. A través de estrategias específicas, concretas y aterrizadas a lo que pasa realmente en la sala', dijo.
Cabe mencionar, que durante el mes de abril habrá diversas actividades enmarcadas en el trabajo con personas con condición del espectro autista.


Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.