Ultimas Noticias

Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica

personLa Voz De Curico access_timeViernes 16 de Mayo de 2025

Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule Quedan tres días para que la ciudadanía entregue observaciones, sugerencias, anteceden...

Brillante presentación de Orfeón Nacional de Carabineros en Curicó

personLa Voz De Curico access_timeViernes 16 de Mayo de 2025

Brillante presentación de Orfeón Nacional de Carabineros en Curicó Con un gran marco de público, la actividad fue desarrollada en el Teatro Provincial, el que está bajo la tutela del municipi...

En búsqueda de soluciones para los recintos educacionales

personLa Voz De Curico access_timeViernes 16 de Mayo de 2025

En búsqueda de soluciones para los recintos educacionales Tras el nulo presupuesto del Departamento de Educación Escolar (DAEM) y por el mal estado de algunos establecimientos educacionales, el...

Nacional

Construir un Chile posible desde regiones como el Maule

person access_time13 Horas 52 Minutos Atrás chat_bubble_outline0 Comentarios
Construir un Chile posible desde regiones como el Maule
Por Patricio Gómez, presidente CChC Maule
Durante la reciente Semana de la Construcción, tuvimos la oportunidad de entregar a las candidaturas presidenciales un documento que sintetiza no solo los desafíos que enfrenta Chile, sino también las propuestas concretas que desde la Cámara Chilena de la Construcción creemos urgentes y viables para avanzar hacia el desarrollo: 60 Medidas y un Plan de Obras Prioritarias. Este documento, más que una hoja de ruta técnica, es una invitación a construir juntos un país posible, justo y equitativo, desde los territorios.
En particular, desde la región del Maule vemos con esperanza muchas de estas medidas, porque recogen necesidades que hace tiempo estamos levantando como gremio: reducir las brechas de infraestructura, continuar disminuyendo con fuerza el déficit habitacional, modernizar al Estado, fomentar la inversión y, por, sobre todo, impulsar una descentralización efectiva que empodere a las regiones.
En el Maule, de acuerdo a estudios de nuestra Cámara de Maule, más de 19 mil familias viven hoy en situación de déficit habitacional. Las propuestas contenidas en este libro, como el plan de reactivación acelerada - con medidas tales como la reducción del porcentaje de pie para la vivienda, la exención transitoria del pago de IVA, la ampliación de beneficios de DFL2 y las mejores condiciones de los créditos hipotecarios, entre otras- junto con las medidas correctivas propuestas ? como la aplicación de IVA diferenciado a la vivienda, el reemplazo de las contribuciones por un pago mensual contingente y la derogación de leyes de baja efectividad, como la ley de ductos - están orientadas a un efecto transformador si se implementan con decisión y sentido territorial.
Asimismo, en este libro manifestamos la importancia de impulsar una política integral de habilitación de suelo, que dotado de la infraestructura servicios que correspondan permita satisfacer demandas y expectativas diversas tanto actuales como futuras. Sumado a lo anterior, también presentamos en este documento una propuesta de bases para una nueva Política de Acceso a la Vivienda, que permita aumentar sustancialmente la oferta de viviendas para atender el déficit y la nueva demanda y, a su vez reconozca los diferentes grupos que hoy requieren algún tipo de apoyo para estos efectos.
Otro punto clave para nuestra región es la inversión en infraestructura pública. El Plan de Obras Prioritarias que proponemos como gremio no solo busca dinamizar la economía, sino también elevar el estándar de vida en regiones como la nuestra, donde aún persisten brechas importantes en caminos rurales, conectividad hídrica y equipamiento social. Cada peso invertido en estas obras genera empleo local, activa a las pymes de la construcción y deja capacidades instaladas en el territorio.
También destacamos el enfoque en colaboración público-privada. En el Maule, hemos demostrado que cuando trabajamos juntos ?Estado, empresas, academia y sociedad civil? podemos impulsar soluciones concretas. Pero para que esto ocurra, necesitamos reglas claras, marcos regulatorios eficientes y un Estado moderno que actúe con rapidez y visión de futuro.
Chile necesita volver a creer. Y creemos que este libro es una señal concreta de que es posible hacerlo. Pero no desde una mirada centralista o homogénea, sino desde las realidades diversas del país. Desde regiones como la nuestra, que tienen todo el potencial para liderar una nueva etapa de desarrollo territorial.
Invitamos a las futuras autoridades a tomar este documento como una base de trabajo común. El Maule está listo para aportar con talento, esfuerzo y compromiso. Solo necesitamos que se nos escuche y se nos considere al momento de trazar el camino.
¡Porque? el Chile posible, se construye desde las regiones!

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.