Nacional

INCLUSIÓN SIN LÍMITESv LLENÓ DE ENERGÍA, DESAFÍOS Y EMOCIONES EL POLIDEPORTIVO DE CURICÓ
'INCLUSIÓN SIN LÍMITES' LLENÓ DE ENERGÍA, DESAFÍOS Y EMOCIONES EL POLIDEPORTIVO DE CURICÓ
Una mañana sin fronteras físicas ni afectivas se vivió este miércoles en el Gimnasio Polideportivo de Curicó. La actividad 'Inclusión sin Límites', organizada por la Municipalidad de Curicó a través de su Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), congregó a empresas, trabajadores, organizaciones sociales y personas en situación de discapacidad en una jornada que combinó deporte, aprendizaje y, sobre todo, esperanza.
El encuentro tuvo como propósito derribar barreras y abrir caminos para que la inclusión laboral deje de ser un anhelo y se convierta en una realidad palpable. La entretenida jornada estuvo marcada por actividades deportivas adaptadas ?escalada, goalball, básquetbol inclusivo y ajedrez? además de trivias sobre la Ley de Inclusión, stands informativos y espacios de diálogo entre empresas y organizaciones.
Para la nueva administración municipal, liderada por el alcalde George Bordachar Sotomayor, la inclusión no es un gesto simbólico, si no que un compromiso real: romper muros físicos y emocionales que aún limitan a muchas personas, para abrirles paso a vidas llenas de oportunidades, alegrías y logros.
La encargada de Fomento Productivo, Nixa Bravo Rivas, comentó que esta iniciativa marca un antes y un después en la mirada municipal sobre la inclusión: 'Hoy en día nos encontramos realizando una actividad que por primera vez se concreta después de mucho tiempo (?) Para nuestra administración y para nuestro alcalde George Bordachar este es un tema muy importante, porque el trabajo no es solo una fuente de ingresos, sino también un espacio de desarrollo personal, de dignidad y participación'.
Sus palabras reflejan el espíritu de la jornada: transformar el empleo en un espacio que reconozca talentos, valore las diferencias y otorgue un lugar digno a cada persona.
En la misma línea, la profesional de inclusión de la OMIL Curicó, Andrea Zúñiga, recalcó que la verdadera inclusión se logra con participación real: 'La actividad busca principalmente sensibilizar y concientizar a la comunidad acerca de la inclusión y de la importancia de la diversidad en la sociedad', y agregó que 'a través de la participación es donde realmente se logra la inclusión, y es por eso por lo que estamos generando esta instancia'.
Con ello subrayó que la OMIL no solo acompaña procesos de empleabilidad, sino que también abre espacios concretos para reconocer habilidades y ponerlas en valor frente a la comunidad y al mundo laboral.
Desde Talca, en tanto, el Coordinador Regional de Inclusión Laboral, Víctor Aguayo, destacó el liderazgo de Curicó y la relevancia de replicar este tipo de experiencias: 'Primeramente los felicito a la OMIL. Muy buen trabajo, muy movidos en este tema. Es un aprendizaje que nos ayuda a sensibilizar a las autoridades y, sobre todo, a demostrar que sí se puede'.
El éxito de la jornada se evidenció en la nutrida participación de instituciones como Fundación Hijos de María, Coanil, INACAP, Escuela de Perritos Guías de la Fundación de la Lucha contra la Retinitis Pigmentosa de Talca - FUNDALURP, el CFT San Agustín y la Corporación de Deportes de Curicó; sumando fuerzas en una mañana que dejó en claro que la inclusión es tarea de todos.
La OMIL de Curicó reafirma así su compromiso de ser un puente entre las personas en situación de discapacidad y el mundo del trabajo, ofreciendo procesos de acompañamiento, reconocimiento de habilidades y apoyo efectivo para la colocación laboral.
Actividades como esta son el reflejo del esfuerzo local por equilibrar la balanza laboral y es también un desafío para otras comunas: la inclusión debe ser un motor compartido, capaz de inspirar a derribar prejuicios y abrir horizontes. Porque cuando se abren puertas, no solo se construyen empleos: se construyen futuros con dignidad, respeto y humanidad.
FOTO UNO: MAXIMILIANO HOTT HOTT; ANDREA ZÚÑIGA SÁEZ, NIXA BRAVO RIVAS, VALENTINA SILVA GUTIÉRREZ Y ADOLFO ORMAZABAL BECERRA
FOTO DOS: MOMENTO DE COMUNIDAD EM LA ACTIVIDAD
Una mañana sin fronteras físicas ni afectivas se vivió este miércoles en el Gimnasio Polideportivo de Curicó. La actividad 'Inclusión sin Límites', organizada por la Municipalidad de Curicó a través de su Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), congregó a empresas, trabajadores, organizaciones sociales y personas en situación de discapacidad en una jornada que combinó deporte, aprendizaje y, sobre todo, esperanza.
El encuentro tuvo como propósito derribar barreras y abrir caminos para que la inclusión laboral deje de ser un anhelo y se convierta en una realidad palpable. La entretenida jornada estuvo marcada por actividades deportivas adaptadas ?escalada, goalball, básquetbol inclusivo y ajedrez? además de trivias sobre la Ley de Inclusión, stands informativos y espacios de diálogo entre empresas y organizaciones.
Para la nueva administración municipal, liderada por el alcalde George Bordachar Sotomayor, la inclusión no es un gesto simbólico, si no que un compromiso real: romper muros físicos y emocionales que aún limitan a muchas personas, para abrirles paso a vidas llenas de oportunidades, alegrías y logros.
La encargada de Fomento Productivo, Nixa Bravo Rivas, comentó que esta iniciativa marca un antes y un después en la mirada municipal sobre la inclusión: 'Hoy en día nos encontramos realizando una actividad que por primera vez se concreta después de mucho tiempo (?) Para nuestra administración y para nuestro alcalde George Bordachar este es un tema muy importante, porque el trabajo no es solo una fuente de ingresos, sino también un espacio de desarrollo personal, de dignidad y participación'.
Sus palabras reflejan el espíritu de la jornada: transformar el empleo en un espacio que reconozca talentos, valore las diferencias y otorgue un lugar digno a cada persona.
En la misma línea, la profesional de inclusión de la OMIL Curicó, Andrea Zúñiga, recalcó que la verdadera inclusión se logra con participación real: 'La actividad busca principalmente sensibilizar y concientizar a la comunidad acerca de la inclusión y de la importancia de la diversidad en la sociedad', y agregó que 'a través de la participación es donde realmente se logra la inclusión, y es por eso por lo que estamos generando esta instancia'.
Con ello subrayó que la OMIL no solo acompaña procesos de empleabilidad, sino que también abre espacios concretos para reconocer habilidades y ponerlas en valor frente a la comunidad y al mundo laboral.
Desde Talca, en tanto, el Coordinador Regional de Inclusión Laboral, Víctor Aguayo, destacó el liderazgo de Curicó y la relevancia de replicar este tipo de experiencias: 'Primeramente los felicito a la OMIL. Muy buen trabajo, muy movidos en este tema. Es un aprendizaje que nos ayuda a sensibilizar a las autoridades y, sobre todo, a demostrar que sí se puede'.
El éxito de la jornada se evidenció en la nutrida participación de instituciones como Fundación Hijos de María, Coanil, INACAP, Escuela de Perritos Guías de la Fundación de la Lucha contra la Retinitis Pigmentosa de Talca - FUNDALURP, el CFT San Agustín y la Corporación de Deportes de Curicó; sumando fuerzas en una mañana que dejó en claro que la inclusión es tarea de todos.
La OMIL de Curicó reafirma así su compromiso de ser un puente entre las personas en situación de discapacidad y el mundo del trabajo, ofreciendo procesos de acompañamiento, reconocimiento de habilidades y apoyo efectivo para la colocación laboral.
Actividades como esta son el reflejo del esfuerzo local por equilibrar la balanza laboral y es también un desafío para otras comunas: la inclusión debe ser un motor compartido, capaz de inspirar a derribar prejuicios y abrir horizontes. Porque cuando se abren puertas, no solo se construyen empleos: se construyen futuros con dignidad, respeto y humanidad.
FOTO UNO: MAXIMILIANO HOTT HOTT; ANDREA ZÚÑIGA SÁEZ, NIXA BRAVO RIVAS, VALENTINA SILVA GUTIÉRREZ Y ADOLFO ORMAZABAL BECERRA
FOTO DOS: MOMENTO DE COMUNIDAD EM LA ACTIVIDAD
¡Tus datos estarán seguros!
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.