Ultimas Noticias

Cierran conmemoraciones del día de los patrimonios y la cultura en Curicó

personLa Voz De Curico access_timeMartes 27 de Mayo de 2025

Cierran conmemoraciones del día de los patrimonios y la cultura en Curicó Actividad tuvo lugar en el sector de la cascada del cerro Carlos Condell uniendo los conceptos de cocina, artesanía y mú...

EMPEDRADO SE ALISTA PARA EL DESAFÍO GUERREROS 2025

personLa Voz De Curico access_timeMartes 27 de Mayo de 2025

EMPEDRADO SE ALISTA PARA EL DESAFÍO GUERREROS 2025 El evento deportivo no se realiza desde el 2023 y, en esta versión a realizarse el 6 de julio, podrán participar niños desde los 5 años en el ...

Derribando barreras: mujeres de Molina se capacitan en taller de carpintería

personLa Voz De Curico access_timeMartes 27 de Mayo de 2025

Derribando barreras: mujeres de Molina se capacitan en taller de carpintería Bajada: Las usuarias pertenecen al programa Familias, financiado por el Fosis y ejecutado por el municipio. Rompiendo...

Nacional

El desafío de la estacionalidad para el empleo maulino

person access_time16 Horas 52 Minutos Atrás chat_bubble_outline0 Comentarios
El desafío de la estacionalidad para el empleo maulino
En el 2025, según las cifras de empleo analizadas por el Observatorio Laboral del Maule, se observa una transformación en la dinámica del empleo, destacando el sector comercio como principal motor del crecimiento, tanto en cantidad de ocupados como en su variación anual.
Junto con la llegada de las bajas temperaturas en los meses de invierno, otro aspecto que disminuye en el Maule en esta parte del año son los puestos de trabajo producto de la llamada estacionalidad del empleo, el cual es un desafío permanente por la falta de una matriz productiva más robusta, que permita amortiguar los ciclos de menor empleo en sectores con menor actividad.
La estacionalidad de la economía del Maule se explica por el fuerte protagonismo del sector agrícola, que presenta variaciones estacionales significativas, lo que en palabras simples significa que con la finalización de la temporada agrícola se reduce la demanda de trabajadores en el sector impactando en las cifras económicas, como también ocurre en regiones vecinas como O?Higgins y Ñuble.
Si comparamos el 2024 versus el 2025 en el Maule ?de enero a marzo- hace un año el empleo reflejó una estructura más tradicional dominada por la agricultura y con crecimientos puntuales en transporte y servicios de hogar. En tanto, en el presente periodo se evidencia un cambio no menor en la dinámica del empleo, en el cual el sector comercio lidera el crecimiento, tanto en número de ocupados como en variación interanual. Además, se pueden ver ajustes ocupacionales importantes como es el crecimiento en servicios y ventas, pero una caída en salud y ocupaciones técnicas.
'La mejora la podemos atribuir principalmente a la reducción de la fuerza de trabajo (-1,6%) y en las personas ocupadas (?0,8%) producto de los cambios en la participación laboral. Por otra parte, podemos ver una disminución en la tasa de ocupación y participación laboral, lo que podría estar relacionado con factores estacionales de la economía regional y su estructura', comentó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba.
'Tenemos una menor proporción de población en edad de trabajar que está empleada o buscando empleo, lo que sabemos se acrecienta acercándonos al invierno. Una disminución importante es la de 3,9 puntos porcentuales de la tasa de ocupación informal posiblemente por las políticas públicas de empleo que han permitido ir recuperando más puestos de trabajo en sectores formales de la economía, como lo han sido concretamente el incentivo a la formalización como son la implementación por ejemplo de subsidios, bonos y beneficios tributarios', complementó la directora del OLM, Irma Carrasco.
Al comparar ambos periodos, según las cifras analizadas por el Termómetro Laboral (TL), elaborado por el Observatorio Laboral del Maule (OLM), proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM) y financiado por la Subsecretaría del Trabajo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se puede apreciar una variación interanual de la tasa de desocupación (de 7,8% a 7,0%), una baja de ?1,1 puntos porcentuales en la tasa de ocupación (de 56,4% a 55,3%), una baja en la tasa de ocupación laboral de 1,6 puntos porcentuales (de 61,1% a 59,5%), y una disminución de -3,9 puntos porcentuales de la tasa de ocupación informal (de 35,1% a 31,2%).
Un punto importante, a juicio de la directora del OLM, es atender además cómo la estacionalidad afecta de manera diferenciada a hombres y mujeres, especialmente en sectores con alta participación femenina como lo es el mundo agrícola.
En cuanto al número de personas fuera de la fuerza laboral se mantuvo prácticamente estable, con una ligera variación que no indica cambios significativos en el 2025 respecto del año anterior.
Revisa Termómetro Laboral

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.