Nacional

Programa 4 a 7 de SernamEG amplía cobertura 2025 sumando otras cuatro comunas en la región del Maule
Programa 4 a 7 de SernamEG amplía cobertura 2025 sumando otras cuatro comunas en la región del Maule
Iniciativa proporciona un espacio de cuidado integral y seguro para las niñas, niños y adolescentes de 6 a 13 años, con el objetivo de favorecer la participación laboral de las mujeres.
Desde este segundo semestre, dos comunas, Rauco y Molina de la provincia de Curicó se sumaron para implementar el Programa 4 a 7 y anteriormente, lo habían hecho Curepto y Romeral, beneficiando a 100 menores y más de 70 mujeres, de aquí a diciembre.
Para ello, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal, firmó convenios con los cuatro jefes comunales Claudia Medina Hernández, Felipe Méndez Guzmán, Fernando Alcántara Barrios y José Antonio Arellano, respectivamente, dando cuenta de la ampliación del Programa 4 a 7 de SernamEG para este 2025 junto a otras nueve comunas en la región.
Desde 2011, este programa apoya la autonomía económica de las mujeres a través del cuidado infantil para niños y niñas entre 6 y 13 años, con talleres orientados a fortalecer competencias laborales. Este 2025 su alcance llega a 24 establecimientos educativos en el Maule de los 341 a nivel país, beneficiando a cerca de 752 mujeres; 10.500 a nivel país y 1.025 niñas, niños y adolescentes, 14.700 a nivel país; fomentando la participación activa de las mujeres en el mercado laboral.
En el marco de la discusión presupuestaria 2025, la dirección nacional de SernamEG determinó ampliar la cobertura y atención del programa 4 a 7. 'Estamos muy contentas de la inyección presupuestaria lo que nos permite que tengamos 4 a 7 en comunas más rurales, lo que ya es un hito relevante', destacó la directora Ana Cecilia Retamal, quien explicó que en el caso estas cuatro comunas 'las beneficiarias son sobre todo mujeres jefas de hogar de comunidades rurales, que en esta época del año tienen que conciliar de forma mucho más difícil, independiente de la jornada escolar'.
Particularmente, en la comuna de Romeral, en la región del Maule, donde se realizó el lanzamiento oficial, el Programa de 4 a 7 es pionero en el territorio pues funcionará hasta diciembre en la Escuela Arturo Alessandri Palma, con una cobertura que alcanza a 18 mujeres y 25 niños, niñas y adolescentes.
'Este avance refleja el firme compromiso de ampliar la cobertura para apoyar a las mujeres que participan en los programas del SernamEG. A nivel regional, queremos aumentar la cobertura en otros establecimientos del Maule. Esto permitirá que más mujeres puedan conciliar su vida laboral, personal y familiar, fortaleciendo así su autonomía económica', sostuvo la directora Ana Cecilia Retamal.
Iniciativa proporciona un espacio de cuidado integral y seguro para las niñas, niños y adolescentes de 6 a 13 años, con el objetivo de favorecer la participación laboral de las mujeres.
Desde este segundo semestre, dos comunas, Rauco y Molina de la provincia de Curicó se sumaron para implementar el Programa 4 a 7 y anteriormente, lo habían hecho Curepto y Romeral, beneficiando a 100 menores y más de 70 mujeres, de aquí a diciembre.
Para ello, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal, firmó convenios con los cuatro jefes comunales Claudia Medina Hernández, Felipe Méndez Guzmán, Fernando Alcántara Barrios y José Antonio Arellano, respectivamente, dando cuenta de la ampliación del Programa 4 a 7 de SernamEG para este 2025 junto a otras nueve comunas en la región.
Desde 2011, este programa apoya la autonomía económica de las mujeres a través del cuidado infantil para niños y niñas entre 6 y 13 años, con talleres orientados a fortalecer competencias laborales. Este 2025 su alcance llega a 24 establecimientos educativos en el Maule de los 341 a nivel país, beneficiando a cerca de 752 mujeres; 10.500 a nivel país y 1.025 niñas, niños y adolescentes, 14.700 a nivel país; fomentando la participación activa de las mujeres en el mercado laboral.
En el marco de la discusión presupuestaria 2025, la dirección nacional de SernamEG determinó ampliar la cobertura y atención del programa 4 a 7. 'Estamos muy contentas de la inyección presupuestaria lo que nos permite que tengamos 4 a 7 en comunas más rurales, lo que ya es un hito relevante', destacó la directora Ana Cecilia Retamal, quien explicó que en el caso estas cuatro comunas 'las beneficiarias son sobre todo mujeres jefas de hogar de comunidades rurales, que en esta época del año tienen que conciliar de forma mucho más difícil, independiente de la jornada escolar'.
Particularmente, en la comuna de Romeral, en la región del Maule, donde se realizó el lanzamiento oficial, el Programa de 4 a 7 es pionero en el territorio pues funcionará hasta diciembre en la Escuela Arturo Alessandri Palma, con una cobertura que alcanza a 18 mujeres y 25 niños, niñas y adolescentes.
'Este avance refleja el firme compromiso de ampliar la cobertura para apoyar a las mujeres que participan en los programas del SernamEG. A nivel regional, queremos aumentar la cobertura en otros establecimientos del Maule. Esto permitirá que más mujeres puedan conciliar su vida laboral, personal y familiar, fortaleciendo así su autonomía económica', sostuvo la directora Ana Cecilia Retamal.
¡Tus datos estarán seguros!
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.