Nacional
Más de 250 productores berries se reunieron en Romeral para conocer más sobre IA y fortalecer sus cultivos
Nutrisco Berry Day:
Más de 250 productores berries se reunieron en Romeral para conocer más sobre IA y fortalecer sus cultivos
Productores de la zona centro y sur del país se dieron cita en Romeral, para participar en una nueva versión del Nutrisco Berry Day, una iniciativa que se realiza por segundo año consecutivo y donde se busca acercar las últimas tendencias en tecnología para la agricultura.
La actividad también contó con una feria interactiva con más de 20 stands que entregaron información sobre factoring, riego, aplicaciones con drones e implementos para motos y tractores, además de químicas y viveros, destinados a los cultivos de berries.
'Hoy es un día muy importante porque nos podemos acercar un poco más a los productores que trabajan día a día con nosotros. En esta jornada, los acompañamos y asesoramos de forma técnica para que puedan conocer nuevas empresas tecnológicas vinculadas al agro y así estar preparados con herramientas de última generación para fortalecer sus cultivos para la temporada de berries', sostuvo José Pedro Moreno, gerente de la Unidad de Negocios Frutas y Vegetales de Nutrisco.
Además, se desarrollaron charlas técnicas con destacados expositores sobre la inteligencia artificial aplicada a la agroindustria, con recomendaciones para modernizar sus empresas e innovación para cuidar el cultivo de frutas. Además, se entregaron soluciones prácticas en el marco de un espacio único para generar redes de contacto.
Sebastián Giachino, productor de Los Ángeles, destacó la jornada ya que pudo conocer más sobre cómo implementar IA a los campos y el uso de los datos para el futuro. 'Es el segundo año que participo en este evento. El año pasado ya trabajamos con Valle Frío - Nutrisco y es una gran oportunidad para aprender cosas nuevas, conocer gente y ver las nuevas tecnologías que hoy en día están a la vanguardia en el rubro'.
Por su parte, Francisco Bustamante, productor orgánico de la Región de Ñuble, valoró de la actividad ya que 'hoy en día tenemos muchos desafíos en la agricultura para mejorar nuestro rendimiento principalmente la eficiencia en los procesos productivos, entonces todas las presentaciones que van enfocadas a la IA nos ayudan a diario para cumplir los objetivos y exigencias de la agroindustria'.
Más de 250 productores berries se reunieron en Romeral para conocer más sobre IA y fortalecer sus cultivos
Productores de la zona centro y sur del país se dieron cita en Romeral, para participar en una nueva versión del Nutrisco Berry Day, una iniciativa que se realiza por segundo año consecutivo y donde se busca acercar las últimas tendencias en tecnología para la agricultura.
La actividad también contó con una feria interactiva con más de 20 stands que entregaron información sobre factoring, riego, aplicaciones con drones e implementos para motos y tractores, además de químicas y viveros, destinados a los cultivos de berries.
'Hoy es un día muy importante porque nos podemos acercar un poco más a los productores que trabajan día a día con nosotros. En esta jornada, los acompañamos y asesoramos de forma técnica para que puedan conocer nuevas empresas tecnológicas vinculadas al agro y así estar preparados con herramientas de última generación para fortalecer sus cultivos para la temporada de berries', sostuvo José Pedro Moreno, gerente de la Unidad de Negocios Frutas y Vegetales de Nutrisco.
Además, se desarrollaron charlas técnicas con destacados expositores sobre la inteligencia artificial aplicada a la agroindustria, con recomendaciones para modernizar sus empresas e innovación para cuidar el cultivo de frutas. Además, se entregaron soluciones prácticas en el marco de un espacio único para generar redes de contacto.
Sebastián Giachino, productor de Los Ángeles, destacó la jornada ya que pudo conocer más sobre cómo implementar IA a los campos y el uso de los datos para el futuro. 'Es el segundo año que participo en este evento. El año pasado ya trabajamos con Valle Frío - Nutrisco y es una gran oportunidad para aprender cosas nuevas, conocer gente y ver las nuevas tecnologías que hoy en día están a la vanguardia en el rubro'.
Por su parte, Francisco Bustamante, productor orgánico de la Región de Ñuble, valoró de la actividad ya que 'hoy en día tenemos muchos desafíos en la agricultura para mejorar nuestro rendimiento principalmente la eficiencia en los procesos productivos, entonces todas las presentaciones que van enfocadas a la IA nos ayudan a diario para cumplir los objetivos y exigencias de la agroindustria'.
¡Tus datos estarán seguros!
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.