Ultimas Noticias

Curicó define hoja de ruta para los próximos cinco años

personLa Voz De Curico access_timeJueves 16 de Octubre de 2025

Curicó define hoja de ruta para los próximos cinco años En materia de proyectos y Cambio Climático. Con la visión de toda la comunidad. Pladeco y Plan de Cambio Climático son impulsados p...

Alcalde George Bordachar reafirma compromiso con los adultos mayores

personLa Voz De Curico access_timeJueves 16 de Octubre de 2025

Alcalde George Bordachar reafirma compromiso con los adultos mayores Autoridad destacó la caminata anual que forma parte del mes del adulto mayor, la que contó con una excelente convocatoria. CU...

Anuncian intervención de multichanca en Villorrio Prudencio Lozano

personLa Voz De Curico access_timeMiércoles 15 de Octubre de 2025

Anuncian intervención de multichanca en Villorrio Prudencio Lozano Alcalde Bordachar destacó el impacto positivo en el sector rural renovando su compromiso de trabajar para todos los curicanos. ...

Nacional

Curicó define hoja de ruta para los próximos cinco años

person access_time4 Horas 5 Minutos Atrás chat_bubble_outline0 Comentarios
Curicó define hoja de ruta para los próximos cinco años

En materia de proyectos y Cambio Climático.
Con la visión de toda la comunidad.
Pladeco y Plan de Cambio Climático son impulsados por el Alcalde George Bordachar.

Ante el Concejo Municipal de Curicó presidido por el Alcalde George Bordachar Sotomayor, 'Mapocho Consultores' empresa que tiene por misión la actualización del Plan de Desarrollo Local y la elaboración del Plan Comunal de Cambio Climático, dieron a conocer los plazos y metodología para el trabajo participativo de ambos instrumentos.
Con este hito se iniciarán las reuniones de coordinación y muy pronto se anunciarán las fechas y lugares de participación ciudadana, ya que ambos planes serán construidos con la opinión de la comunidad.
Al respecto el Alcalde de Curicó George Bordachar vamos al trabajo que comenzará a realizar la empresa y manifestó sus sueños para Curicó. 'Que volvamos a tener el centro poblado, que tengamos más árboles en el centro de Curicó. Tenemos una alameda maravillosa, recuperando el cerro Condell. Haremos un trabajo conjunto y le damos el visto bueno para empezar a trabajar y en seis meses más tener un PLADECO que nos una a todos los curicanos nuevamente'.
Similar visión tuvo la Directora de Gestión Ambiental Carolina Marín, que tendrá por misión velar por el cumplimiento del estudio del plan Comunal de Cambio Climático.
'Es importantísimo porque vamos a comenzar a trabajar con la comunidad en la identificación de riesgos, amenazas, vulnerabilidades, y desarrollar estratégicamente una planificación para implementar medidas de adaptación y mitigación.
Indicó que el PLADECO es un instrumento flexible que en conjunto con el Plan Local de Cambio Climático permitirá construir una mirada de ciudad futura, considerando las amenazas que son fáciles de identificar.
'Apunta a la planificación estratégica, a entender como ha ido cambiando el clima y como nuestros procesos también de ciudad deben ser enfocados desde la adaptación y la mitigación', dijo.
MAPOCHO CONSULTORES
En cuanto al Plan de Desarrollo Comunal Eduardo Serrano jefe de proyectos de Mapocho Consultores señaló que es un instrumento de planificación más, tal como lo son el Plan Regulador y el Presupuesto Municipal, que permitirá realizar una planificación estratégica para la comuna para los próximos cinco años.
'Este es un proceso para construir la cartera de proyectos y sus objetivos, que vamos a trabajar con la comunidad. Prontamente vamos a informar el calendario de actividades en los distintos territorios y para los grupos de interés. Por otra parte el Plan local de Cambio Climático es una carta de navegación de las acciones importantes a realizar para que la comuna se adapte y mitigar los efectos del cambio climático', explicó.
La invitación es a que ambos sean un instrumento vivo, consultado a todo tiempo y que se instale sistema de seguimiento para que la comunidad pueda conocer el avance. Son instrumentos públicos que estarán a disposición de la comunidad, la que tiene un rol fiscalizador al igual que el concejo municipal. El estudio tiene una duración de 180 días.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.