Nacional
Exitosa jornada de salud reproductiva y derechos sexuales en personas con discapacidad
Exitosa jornada de salud reproductiva y derechos sexuales en personas con discapacidad
En el marco de las actividades del Mes de la Discapacidad, realizado por la Municipalidad de Curicó, se realizó charla sobre salud reproductiva y derechos sexuales. Contó con la presencia de tres expositores.
Con gran cantidad de público se realizó charla sobre salud reproductiva y derechos sexuales en personas con discapacidad, la que fue organizada por la dirección de desarrollo comunitario y su oficina de discapacidad. En la instancia participaron funcionarios públicos, personas con discapacidad y cuidadores.
La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de dialogo, formación y sensibilización en un tema tan tabú en la sociedad.
El público agradeció la instancia de poder tocar estos temas. Patricia Quezada, madre de una persona con Síndrome de Down valoró la oportunidad de aprender.
'Es bueno saberlo, porque nosotros, yo, la edad que tengo ya, no hablamos de sexualidad con los con los niños, yo no sabía cómo hablar de sexualidad. Ella tiene síndrome de Down. Entonces, no entendería nada, por eso me gustó y por eso vine, porque quería saber cómo poder hablar con ella de sexualidad. Y eso es lo que me gustaría saber o aprender. Me ha parecido bueno', comentó.
En esta misma línea, Isabel Oyanadel destacó positivamente la actividad y que se estén hablando estos temas.
'Primera vez que asisto a algo así, me encantó. Yo, a la edad que tengo, cuando yo viví mi sexualidad y ser mamá en aquellos años, no fue fácil, fue difícil, fue difícil, pero no difícil en el sentido de poder yo ser mamá, sino de repente el entorno se asustó mucho cuando supieron que yo iba a ser mamá, además que ya tenía más de cuarenta años. Entonces, se produjo ciertos temores, parte de mi familia, especialmente mi mamá, que iba a salir adelante con una hija que venía a este mundo. No tuve la suerte de que veinte años atrás no existía esto, lo que hay ahora, que hay mucho apoyo, apoyo en hospital, apoyo maternal. Antiguamente no existía', dijo la participante.
El encargado de la oficina de discapacidad, Juan Pablo Letelier agradeció la alta participación a la jornada.
'Los expositores dieron cuenta justamente de esta temática desde distintos puntos de vista. Primera vez que también hacemos un streaming con una expositora desde España y también contamos con intérpretes de señas. Así que fue una actividad muy, muy interesante y también nos colaboró en el Coffee Break el CEIC a través de sus talleres de cocina. Así que la evaluación de esta actividad a propósito del tema también por parte del equipo ejecutor es bastante bueno y esperamos volver a abordar este tema en una futura instancia', finalizó.
Cabe recordar, que para quienes deseen escuchar la charla está disponible en el canal de YouTube de la Municipalidad de Curicó.
En el marco de las actividades del Mes de la Discapacidad, realizado por la Municipalidad de Curicó, se realizó charla sobre salud reproductiva y derechos sexuales. Contó con la presencia de tres expositores.
Con gran cantidad de público se realizó charla sobre salud reproductiva y derechos sexuales en personas con discapacidad, la que fue organizada por la dirección de desarrollo comunitario y su oficina de discapacidad. En la instancia participaron funcionarios públicos, personas con discapacidad y cuidadores.
La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de dialogo, formación y sensibilización en un tema tan tabú en la sociedad.
El público agradeció la instancia de poder tocar estos temas. Patricia Quezada, madre de una persona con Síndrome de Down valoró la oportunidad de aprender.
'Es bueno saberlo, porque nosotros, yo, la edad que tengo ya, no hablamos de sexualidad con los con los niños, yo no sabía cómo hablar de sexualidad. Ella tiene síndrome de Down. Entonces, no entendería nada, por eso me gustó y por eso vine, porque quería saber cómo poder hablar con ella de sexualidad. Y eso es lo que me gustaría saber o aprender. Me ha parecido bueno', comentó.
En esta misma línea, Isabel Oyanadel destacó positivamente la actividad y que se estén hablando estos temas.
'Primera vez que asisto a algo así, me encantó. Yo, a la edad que tengo, cuando yo viví mi sexualidad y ser mamá en aquellos años, no fue fácil, fue difícil, fue difícil, pero no difícil en el sentido de poder yo ser mamá, sino de repente el entorno se asustó mucho cuando supieron que yo iba a ser mamá, además que ya tenía más de cuarenta años. Entonces, se produjo ciertos temores, parte de mi familia, especialmente mi mamá, que iba a salir adelante con una hija que venía a este mundo. No tuve la suerte de que veinte años atrás no existía esto, lo que hay ahora, que hay mucho apoyo, apoyo en hospital, apoyo maternal. Antiguamente no existía', dijo la participante.
El encargado de la oficina de discapacidad, Juan Pablo Letelier agradeció la alta participación a la jornada.
'Los expositores dieron cuenta justamente de esta temática desde distintos puntos de vista. Primera vez que también hacemos un streaming con una expositora desde España y también contamos con intérpretes de señas. Así que fue una actividad muy, muy interesante y también nos colaboró en el Coffee Break el CEIC a través de sus talleres de cocina. Así que la evaluación de esta actividad a propósito del tema también por parte del equipo ejecutor es bastante bueno y esperamos volver a abordar este tema en una futura instancia', finalizó.
Cabe recordar, que para quienes deseen escuchar la charla está disponible en el canal de YouTube de la Municipalidad de Curicó.




¡Tus datos estarán seguros!
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.